¡Top 5 destinos sin gluten para el puente de la Inmaculada! ¿Te apuntas?

Sin duda alguna, una de las cosas que más miedo nos da tras un diagnóstico de celiaquía, es afrontar un viaje sin poder comer gluten. Especialmente, si ese viaje es fuera de España.

¿Habrá restaurantes donde comer? Hoy en Panceliac, os traemos la información que necesitas para planificar un viaje sin gluten en el puente de la Inmaculada. ¡Tranquilo, estás a tiempo! Todo un mes para organizar el viaje de tus sueños.

París.

París es preciosa, cosmopolita y vanguardista. París es historia, arte y cultura.

Y aunque Francia es a día de hoy y en general, un desastre para los celíacos, París se ha puesto las pilas y en la actualidad,  hay unos cuantos restaurantes 100% sin gluten y otros donde podemos comer con seguridad.

Restaurantes 100% sin gluten en París:

NoGlu

Pionero en el tema sin gluten en París, Noglu cuenta con 3 localizaciones en la ciudad de La Luz y una en Nueva York.

Aunque comenzaron con el tema dulce, a día de hoy su carta incluye opciones para desayunar como bowls saludables, tostadas y brioches salados. 

Muy famosos son sus sandwich croquetas-monsieur.

Biosphére Café

Primera crepería de París 100% sin gluten, hay además pizzas, pancakes y los fines de semana tienen un brunch que cuentan, es fantástico.

Café Maraeva

Cerca de la Plaza de la República, está el Café Maraeva, un pequeño local 100% sin gluten y sin lactosa, donde están especializados en waffles, tanto dulces como salados. Y son impresionantes.

Además tienen una sección de pastelería irresistible.

ITALIA.

De todos los destinos europeos, Italia es el país más gluten free friendly que podéis visitar. Aunque parezca extraño, el país de la pasta, la pizza y los helados ofrece una amplia oferta sin gluten que ha ido mejorando en los últimos 5 años.

Y es que en la cultura italiana es primordial comer bien y quedar satisfecho, y con los celíacos no iban a ser menos.

La asociación italiana de celíacos, que acaba de cumplir 40 años, ha contribuido a extender el conocimiento acerca de la enfermedad celíaca. En su web incluye un listado de establecimientos certificados por ellos en el país, muy útil para planificar nuestro viaje.

LONDRES.

 

La capital del Reino Unido es otro de los paraísos para los turistas celíacos. Desde restaurantes 100% sin gluten a establecimientos que ofrecen opciones, Londres aglutina más de 40 espacios aptos para celíacos de diferentes precios.

En la web de la asociación de celíacos de Reino Unido encontraréis muchísima información útil para vuestro viaje. 

Además, os dejamos este enlace de Road Affair con variedad de reseñas de restaurantes, bares, supermercados, etc.

GRANADA.

A Granada no le falta de nada, turismo de nieve en invierno, de montaña, de impresionante arquitectura y patrimonio cultural… por no faltar no le faltan ni restaurantes sin gluten de la mejor calidad, como es el caso del Restaurante El Cortijo, todo sin gluten y sin lactosa, desde panes recién hechos a diario a los platos más típicos de la zona y postres espectaculares. 

Por algo está en nuestro ranking. 

Su hamburguesa es una delicia y las croquetas de bacalao de 10. En Granada también está la Sidrería El Trasgu, comida asturiana de primera calidad y un montón de opciones sin gluten.

ÁMSTERDAM.

 

Ámsterdam es una de mis ciudades europeas favoritas, ¡pero en Navidad mejora aún más! Por toda la ciudad se pueden ver esculturas increíbles hechas con luces para el Festival de la Luz, que se celebra cada año durante todo el mes de diciembre. 

Allí también puedes encontrar muy buenas opciones sin gluten. Echa un vistazo a mi guía sin gluten para saber más.

¿Qué debes tener en cuenta para viajar sin gluten?

 

  • Utilizar ingredientes certificados sin tacc o naturalmente libres de gluten (carnes, frutas, verduras)
  • Cumplir las buenas prácticas para evitar la contaminación cruzada en la cocina y durante la manipulación de los mozos.
  • Si es posible, que el menú ofrecido sea elaborado en un lugar exclusivo y se sirva al comensal en su envase original (muchas veces vienen envases de aluminio para calentar ahí mismo el alimento).
  • Conocer sobre la enfermedad celíaca y no responder nunca que su menú es apto «dependiendo del grado de celiaquía”. Esa respuesta es nuestra alarma para salir corriendo.
  • Contar con un sector exclusivo o apartados para manipular la comida sin gluten. Ej: otra cocina, horno exclusivo, etc. Por ejemplo: una pizzería donde se utiliza harina constantemente, es un lugar donde el menú debería ofrecerse envasado.