Blog
¡Saborea el invierno! Castañas; un superalimento sin gluten que fortalece tus defensas.
La castaña sobresale por su aporte en vitamina C y en manganeso, ambos elementos importantes para reforzar las defensas. Es tiempo de castañas, un superalimento sin gluten lleno de nutrientes que contribuyen a fortalecer las defensas y que constituyen un manjar cargado de energía para afrontar el otoño y el invierno, ya sean crudas, asadas o cocidas. ¡Panceliac te cuenta todos sus beneficios!
Beneficios de las castañas.
Las castañas son muy ricas en proteína y fibra. Contienen vitaminas A, C, E, K y minerales como manganeso, cobre, hierro y magnesio. Además, pueden contribuir a la pérdida de peso.
Hace falta recordar que las castañas son frutos secos y por tanto necesitan ser molidos antes de ser comidos. No es posible comer castañas crudas.
Los beneficios de las castañas para la salud son numerosos. A continuación enumeramos los más importantes:
- Regulador del nivel de glucosa en sangre. Las castañas aportan fibra, vitamina C y manganeso, que ayudan a reducir el colesterol y la presión arterial, y a disminuir los niveles de glucosa en sangre. El manganeso en particular ayuda en la regulación de la glucemia y la presión arterial.
- Tratamiento del hígado.Las castañas tienen propiedades antioxidantes que pueden ayudar a disminuir los signos de degeneración hepática. Los antioxidantes ayudan a prevenir la degeneración del sistema inmunológico.
- Calidad de la piel. Las castañas son muy ricas en antioxidantes y vitaminas A y C que ayudan a la regeneración de la piel y a la prevención de la oxidación.
- Protección de la piel. Las castañas pueden ayudar a proteger la piel. Los antioxidantes que contienen las castañas ayudan a prevenir el envejecimiento de la piel.
- Tratamiento de la artritis. Las castañas contribuyen a disminuir la inflamación. La investigación publicada en el Journal of Bioscience and Bioengineering, en 2006, halló que la castaña contribuye a disminuir los síntomas de la artritis.
- Tratamiento de la diabetes tipo 1. Las castañas contribuyen a modificar la respuesta a la insulina. Esto ayuda a los pacientes con diabetes tipo 1 a adaptar su resistencia a la insulina. Además, contienen manganeso, que ayuda a regular el metabolismo de los azúcares.
- Tratamiento de la diabetes tipo 2. Las castañas contribuyen a ayudar a los pacientes con diabetes tipo 2 a mantener un mejor control de la glucosa en sangre. Esto se debe a que contienen fibra y ácidos grasos, que ayudan a reducir el nivel de azúcar en sangre.
Valor nutricional de las castañas.
Las castañas tienen mucho azúcar, pero aportan menos calorías que otros frutos secos y son muy saciantes, porque poseen mucha fibra; de modo que podemos concluir que su consumo no solo es compatible, sino también recomendable en dietas de adelgazamiento. Así las cosas, tres o cuatro castañas son suficientes para saciarte y para beneficiarte de sus propiedades, que son muchas.
Son la mitad de calorías que las almendras o las nueces, por ejemplo, al tiempo que mucho más saciantes, con lo cual es difícil comer tantas como para que se refleje en la báscula.
El hecho de que sus carbohidratos sean complejos hace que se tarde más en digerirlas y te sacian más, motivo por el que pese a su alto contenido en azúcar, son recomendables tanto para personas que padecen diabetes como para quienes siguen una dieta de adelgazamiento.
Una docena de castañas asadas, por ejemplo, aporta 167 calorías, un 10 % más de hidratos que la pasta o el arroz y una sexta parte de la fibra necesaria al día, siempre teniendo en cuenta que la fibra es importante para controlar el nivel de colesterol, evitar el estreñimiento y prevenir cánceres como el de colon.