Blog
¡Aprende a identificar el gluten con Panceliac!
¿Alimentos prohibidos? ¿Alimentos permitidos? Si eres celíaco deberías saber al dedillo aquello que puedes consumir y lo que no. En este artículo ponemos a tu disposición información de gran interés para que tengas en cuenta en tus compras en el supermercado. ¡Toma nota de estos trucos! Te dejarán con la boca abierta.
¿Qué es la celiaquía?
Tal y como explica la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), la Enfermedad Celiaca (EC) es una patología multisistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles, y se caracteriza por la presencia de una combinación variable de manifestaciones clínicas dependientes del gluten, anticuerpos específicos de EC, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía. Esta definición fue actualizada por la ESPGHAN, Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición en 2012.
Para conocer todos los síntomas y las causas consulte aquí.
Alimentos permitidos.
Están libres de gluten de manera natural y no hay riesgo de que se contaminen. Son los alimentos frescos, a excepción concreta de los granos y cereales que lo contienen, y también los productos que han sido preparados para ser aptos, específicos para celíacos.
- Aceites (todos los tipos)
- Grasas animales
- Mantequilla tradicional
- Olivas con y sin hueso o rellenas de anchoa
- Encurtidos
- Palomitas de maíz envasadas
- Huevos
- Edulcorantes, incluido el azúcar y las mieles
- Infusiones
- Quesos y lácteos
- Legumbres y leguminosas secas: alubias, garbanzos, lentejas, soja, etc.
- Cacao puro en polvo
- Cereales en grano: arroz, maíz, quinoa, amaranto, mijo, sorgo, teff y trigo sarraceno (o alforfón)
- Pescados y mariscos
- Especias
- Sal
- Puré de verduras/hortalizas/tubérculos (sin añadidos)
- Frutas y hortalizas
- Frutos secos crudos con o sin cáscara
- Levaduras.
Alimentos peligrosos.
Podrían contener más de 20 ppm de gluten (partes por millón, equivalente a 20 mg por kg de producto terminado), que es el límite reconocido como cantidad de gluten tolerable para un celíaco, o estar en riesgo de contaminación por entrar en contacto con alimentos prohibidos durante su elaboración y/o procesamiento.
- Varios aceites y grasas animales
- Algunos lácteos
- Hortalizas y verduras procesadas
- Carnes procesadas
- Harinas de legumbres
- Ciertas levaduras deshidratadas
- Algunos pescados procesados
- Azúcares y edulcorantes aromatizados
- Preparados para postre
- Algunas frutas preparadas
- Harinas diversas de grano
- Granizados y helados
- Salsas
Otras formas de denominar al gluten en productos.
Si no encontramos la palabra gluten en el etiquetado, conviene saber que hay otras maneras de denominar al gluten y que en las etiquetas puede aparecer como:
- Almidón, féculas, proteína hidrolizada
- Proteína vegetal
- Malta o extracto de malta, jarabe de malta
- Sémola o almidones modificados (todos dentro de los E14##)
- E-1404 (Almidón oxidado)
- E-1412 (Fosfato de dialmidón)
- E-1414 (Fosfato acetilado de almidón)
- E-1422 (Adipato acetilado de dialmidón)
- E-1442 (Fosfato de hidroxipropil dialmidón)
- E-1410 (Fosfato de monoalmidón)
- E-1413 (Fosfato fosfatado de almidón)
- E-1420 (Almidón acetilado)
- E-1440 (Hidroxipropil almidón)
- E-1450 (Octenil succinato de almidón)
¡Si aparecen ingredientes que están entre los segundos o terceros, lo mejor será desechar la idea de comer ese producto!