Conoce la verdad sobre el etiquetado de los productos sin gluten.

Hasta que no sufrimos las consecuencias de la celiaquía y no nos la diagnostican, no prestamos atención al mundo de las intolerancias y mucho menos a aquellos productos que giran entorno a él. Por ello, si te afecta directamente o indirectamente esta enfermedad, estarás interesado en aprender a comprar con conocimiento. El gluten se encuentra en muchos más lugares de los que pensábamos. 

Panceliac  presenta en este artículo algunas definiciones y consejos para especializarse en los etiquetados de los productos sin gluten. ¡Mantén los ojos bien abiertos y adelante!

Conceptos básicos para leer las etiquetas

Muchos desconocen la existencia de reglamentos y normativas que regulan estrictamente las alergias e intolerancias alimentarias. Requisitos que condicionan en gran medida la disposición de los alimentos y su formato comercial a la hora de la venta al público. A pesar de existir tales medidas, la omisión del gluten en los productos no se logra transmitir claramente.

Los alimentos sin gluten se etiquetan como tal contienen menos de 20 mg de gluten por kg (=20 ppm). Todos los que estén por encima de esta proporción, se consideran alimentos con gluten y debe aparecer indicado como tal en el envase.

A su vez, existen productos no sin gluten, sino con contenido muy reducido de gluten, que se constituyen por uno o más ingredientes procedentes del trigo, centeno, avena o variedades híbridas que hayan sido de forma especial tratadas para eliminar el gluten. 

Encontramos otra tipología de productos dirigido específicamente al público celiaco, elaborado específicamente para celíacos, que incluyen aquellos productos que se han procesado para eliminar el gluten o que hayan sustituido alguno de sus ingredientes con el mismo fin. Esta calificación genera controversia ya que llama a la confusión al incluir productos sin gluten y con bajo contenido en gluten en la misma categoría. 

Por último, se encuentran aquellos productos con una indicación para alergias o intolerancias. Esta clasificación incluye una larga lista  de productos diferentes. Aquí no se declara si el producto tiene gluten sino si hay presencia de cereales sin gluten. 

Tips para comprar sin gluten

Si tu diagnostico te prohíbe comer alimentos que conlleven mínimamente gluten, la forma más fácil de identificar los productos aptos para tu intolerancia es buscando el símbolo de la espiga de trigo barrada que se encuentra en la parte delantera del envase.

Fijate muy bien si pones “sin gluten” y en el caso de que puedas sufrir otro tipo de intolerancias, mira el listado de ingredientes. El hecho de que sea un producto específico para intolerantes al gluten, no significa que no tenga lactosa u otra proteína que cause intolerancias. 

En el caso de no conocer la procedencia o exactamente el ingrediente del que está compuesto el producto a comprar, te recomendamos preguntar al encargado del supermercado o de  la tienda de alimentación o directamente dejarlo en la estantería. 

Certificaciones reconocidas para productos sin gluten

La certificación española que garantiza que un producto tenga menos de un 10 ppm de gluten se llama FACE. Que el producto esté controlado por la FACE supone que ha pasado estrictos controles establecidos por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España. FACE pide este certificado en general a los productos específicos sin gluten aunque también otro tipo de producto puede adquirir esta certificación. 

Panceliac, para y por la seguridad y calidad alimentaria.

En Panceliac, garantizamos la calidad y seguridad alimentaria ofreciendo alimentos 100% sin gluten, elaborados con la mejor selección de materias primas y llevando a cabo estrictos controles en cada uno de nuestros procesos productivos.

En nuestro caso, hemos implementado nuestra propia política de calidad que cumple con todos y cada uno de los siguientes requisitos:

IFS (INTERNATIONAL FOOD CERTIFICATE) que hace referencia a unos requisitos para los sistemas de gestión de calidad en empresas del sector de la alimentación.

Anteriormente comentada, la FACE nos brinda otro sistema de certificación,  el Sistema de Licencia Europeo “Espiga Barrada”, símbolo internacional sin gluten y  regulado por la AOECS.