¿Quieres aprender cómo elaborar unos exquisitos pestiños sin gluten ni lactosa?

Los pestiños sin gluten mantienen todos los ingredientes de los pestiños tradicionales, sustituyendo la harina de trigo por la de arroz y maíz Panceliac. ¡Disfruta de las recetas típicas españolas, como estos dulces andaluces típicos en Semana Santa!

¿Qué son los pestiños?

Los pestiños son porciones fritas de una masa hecha de harina, aceite, aguardiente o vino se encuentran en la repostería de todas las regiones de España. Las variantes son las especias: anís, sésamo, clavo, laurel, canela…., la adición o no de huevo, la forma de endulzarlos ya que la masa no suele llevar azúcar: miel, almíbar o simplemente azúcar y su formato es decir la forma de cortar la masa.

 

Historia de los pestiños

La historia del pestiño puede remontarse al menos hasta el siglo XVI siendo probablemente mucho más antiguo. La primera referencia literaria la encontramos en La Lozana andaluza (1528) de Francisco Delicado, obra en la que es mencionado como parte del repertorio culinario de la protagonista. Ya en el 1791 es mencionado en el sainete anónimo Los Locos de Mayor Marca.

El pestiño está emparentado con la Shebbakiyya marroquí, lo que sugiere un posible origen común, quizá andalusí. Mientras que el pestiño suele prepararse en fechas navideñas o durante la Semana Santa, la Shebbakiyya se consume con frecuencia durante el mes de Ramadán por su valor energético, ideal para romper el ayuno. 

Ingredientes para estos pestiños caseros

Te presento esta elaboración, la masa de pestiños , sin complicaciones para realizarla en casa y con productos que no requieren ningún esfuerzo encontrarlos. El éxito va a depender fundamentalmente de las materias primas que elijas para su elaboración.

  • 300g de Harina de arroz Panceliac
  • 50 g de harina de maíz 
  • 6-8 tiras de cáscara de limón
  • 1 huevo
  • 100ml Aceite de oliva virgen extra
  • 100ml de vino dulce 
  • media cucharada de sal fina ecológica
  • semillas de anís

Paso a paso para elaborar estos tiernos pestiños

 

  • Calienta las tiras de cáscaras de limón junto con el aceite hasta que empiecen a tostarse. 
  • Separarlo del fuego y añadirle dos cucharadas de anís. Dejar que se enfríe a temperatura ambiente.
  • Mezclar en un bol el aceite ya frío, las harinas sin gluten, el vino, la cucharada de anís, el huevo y la pizca de sal. 
  • Amasa bien hasta obtener una masa homogénea y uniforme que no se pegue.
  • Deja la masa reposando durante 15 minutos cubierta por un trapo.
  • Estira con un rodillo la masa entre dos hojas de papel de hornear hasta que tenga el grosor de unos 2-3 milímetros. 
  • Divide la masa en cuadrado de 4-5cm y acto seguido dales a cada uno forma de pestiño.
  • Dejalos reposar durante 15 minutos en una bandeja antes de freír.
  • Fríe los pestiños en una sartén con aceite por ambos lados hasta que queden dorados.
  • Coloca los pestiños sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite y pasar por azúcar.

¿Cómo te han salido estos tiernos bocaditos dulces? ¿De rechupete, verdad?