Blog
¿Te encantaría probar unos dulces y tiernos buñuelos de viento sin gluten?
Los buñuelos de viento son un dulce de lo más tradicional, incluso compiten con los famosos churros en popularidad. Tradicionalmente, se hacían para la festividad de Todos los Santos, de ahí pasó a consumirse también en Semana Santa y, afortunadamente, hoy en día se toman en cualquier época del año, ya sean solos, con chocolate o con algún relleno como la crema pastelera.
¡Hoy te proponemos una receta de buñuelos de viento sin gluten para que todos en casa puedan disfrutar de este delicioso dulce casero! Más allá de ser apto para celíacos, lo más importante es que estos buñuelos quedan tiernos y deliciosos. ¡Vamos con la receta y descubre cómo hacer buñuelos de viento sin gluten!
Ingredientes
Para 40 unidades
- Harina de maíz 170 g
- Levadura química 3 g
- Agua 250 g
- Mantequilla 50 g
- Sal
- Azúcar (una cucharadita) 5 g
- Huevos 4
- Aceite de oliva o girasol (para freír)
- Azúcar ´para rebozar
Cómo hacer los deliciosos buñuelos de viento
Dificultad: Media
- Tiempo total 40 m
- Elaboración 20 m
- Cocción 20 m
- Reposo 30 m
- Empezamos pesando la harina y la levadura, después las tamizamos. En un cazo ponemos el agua, la mantequilla, el pellizco de sal y la cucharadita de azúcar. Lo ponemos al fuego hasta que hierva. Añadimos de golpe la harina, bajamos el fuego y removemos hasta obtener una masa que se despegue de las paredes.
- Retiramos del fuego y dejamos templar. Fuera del fuego, vamos añadiendo los huevos de uno en uno, batiendo con unas varillas eléctricas después de añadir cada uno y no agregando el siguiente hasta que el anterior no esté bien disuelto en la masa. Obtendremos una masa lisa y homogénea. Dejamos reposar la masa una media hora.
- Calentamos aceite en una sartén y con dos cucharitas de café (lo más pequeñas posible porque la masa crece muchísimo cuando se fríe) vamos formando bolitas que iremos friendo hasta que estén bien doradas. A medida que los buñuelos estén hechos los iremos depositando sobre un plato cubierto con papel cocina, para que absorba el aceite sobrante. Los rebozamos en azúcar y los servimos inmediatamente.
- Freír los buñuelos es la parte más «delicada» de esta receta si queremos que nos queden de forma redondeada. Mi truco es untar las cucharas con aceite, así la masa no se pega. Para ello tengo un vaso con aceite en el que voy sumergiendo las cucharillas antes de hacer cada buñuelo, es un poco laborioso pero así quedan perfectos.
Con qué acompañar los buñuelos de viento.
Para degustar esta receta de buñuelos de viento lo mejor posible es casi indispensable consumirlos justo después de freírlos, cuando aún están calientes. Podéis tener la masa preparada e ir echando las porciones en el aceite un ratito antes de servirlos. Están deliciosos tanto solos como espolvoreados de azúcar o rellenos de nata, crema pastelera o chocolate.