Riquísima receta de ensalada césar especial sin gluten

La receta de la ensalada César se ha internacionalizado hasta el punto de encontrarla versionada en cada lugar de forma diferente. Sin duda es una ensalada para compartir que podemos encontrar en cualquier restaurante al que acudamos. 

Creada por un italiano llamado Alex Cardini en el restaurante «Cesar’s Place» de Tijuana, México,  la ensalada César triunfa por su contraste de pan crujiente, sabroso pollo y la originaria salsa César que le pone nombre. 

En Panceliac queremos hacer un homenaje a este plato de buen gusto. En este artículo os enseñaremos a preparar una ensalada César…¡Sin gluten! Celíacos, ¿vaya suerte, no?

¿Qué ingredientes necesitas para tu ensalada?

La magia está en elaborar tú mismo cada uno de los ingredientes e incorporarlos a la mezcla. No vale comprar tiras de pollo hechas, salsa César industrial o picatostes de paquete. ¿Quieres preparar una auténtica César? ¡Pues atenta a los ingredientes!

Los ingredientes de calidad no pueden faltar en nuestra ensalada. Asegurate de comprar pechugas de pollo en alguna carnicería así garantizas que sea pollo fresco, sabroso y de calidad. Aunque no exista una ensalada César moderna que no contenga pollo o anchoas, la auténtica ensalada de aviadores, como la llamaban, no llevaba ningún tipo de carne o pescado.

Fue nombrada ensalada de aviadores ya que estos cuando iban a Tijuana a buscar alcohol durante la prohibición o Ley Seca en Estados Unidos la pedían en los bares. 

Otro requisito fundamental es que el pan que utilicemos para los picatostes debe ser sin gluten y con una miga de calidad. El mejor pan que puedes utilizar para esta receta es la barrita sin gluten de Panceliac. ¡De vicio! 

Toma nota de las cantidades de forma precisa.

En el caso de compartir esta receta con la familia, que sobre es mejor que falte. Así que atento a las cantidades. Con la  ensalada César sin gluten Panceliac repites seguro.

Para 4 personas

Ingredientes  Cantidad
Lechuga Romana 200 gramos
Queso parmesano Al gusto
Pechuga de pollo 200 gramos
Vinagre de manzana 1 cucharada sopera
Salsa Perrins 1 cucharada sopera
Aceite de oliva 60 ml
Barrita de pan sin gluten Panceliac 1 unidad
Zumo de limón 1 cucharada sopera
Yema de huevo 1 unidad
Ajo 1 unidad

Solo 5 minutos para disfrutarla.

Toma más tiempo mimar la preparación de los ingredientes que elaborar la propia receta. Una vez ya con el pollo marinado y los picatostes hechos, tu ensalada César estará lista en 5 minutos. 

  1. Antes de nada para aromatizar las pechugas las cortamos en tiras de un centímetro de grosor y pondremos las mismas en un bol junto a unas gotas de salsa Perrins  y un chorrito de limón durante 30 minutos. Una vez macerado el pollo, reservamos. 
  2. Para la elaboración de los picatostes tenemos dos alternativas, horneados o fritos. Recomendamos la versión más saludable por lo que trocea tu barrita Panceliac en dados, frota un ajo y rocía aceite de oliva virgen extra. Luego introduce tus picatostes en el horno hasta que queden suficientemente dorados y crujientes. 
  3. Para hacer el aliño o salsa César, hacemos puré el diente de ajo que habíamos usado para frotar el pan y lo mezclamos con el aceite, la salsa Perrins, el zumo de limón, una cucharada de vinagre y la yema de huevo.
  4. Lavamos y secamos las hojas de lechuga romana, mezclamos con la salsa, el pollo y los picatostes y esparcimos por encima el queso parmesano rallado.

La ensalada siempre ocupa un lugar preferente en los menús. Es indispensable en la carta de cualquier bar y sin lugar a dudas la ensalada Cesár es especial. Ahora que el otoño llega dejamos atrás los platos fríos por el cuchareo. Sin embargo esta receta es el acompañamiento perfecto para cualquier comida en cualquier estación. Una ensalada que no deja a nadie indiferente.

Sin gluten, rápida de preparar y exquisita. ¿Te atreves?