¡Aquí tenéis la receta de unas exquisitas torrijas sin gluten!

Las torrijas, tradicional y delicioso manjar cuya receta ha pasado de generación en generación. Es el postre o la merienda más dulce y famosa que representa a nuestra Semana Santa. A pesar de poder encontrar en pastelerías, torrijas de todos los sabores, de chocolate, natillas o miel, como las las torrijas de la abuela no hay ninguna. ¡Atentos Panceliacos! Este año podréis disfrutar de un atracón sin gluten de lo más festivo e irresistible. ¡Tomad nota!

Torrijas y tradición unidas de la mano.

Las torrijas son tan antiguas como nuestros ancestros los romanos. Pero… ¿Cómo llegaron a ser un dulce de Cuaresma y Semana Santa? ¡Seguro que algo te dijo tu abuela! Las torrijas están elaboradas a base de pan duro, un alimento saciante y calórico que aporta energía. Por esa misma razón,  comenzaron a incluirse en la Cuaresma para compensar los períodos de abstinencia de algunos alimentos. 

Como curiosidad, Juan del Encina fue el primer autor que usó la palabra torrijas en su cancionero en 1496, en el que unos pastorcillos cantan sobre los regalos que llevan a Jesús recién nacido y su madre.

Realmente no existe ningún vínculo entre torrijas y Semana Santa hasta la segunda mitad del XIX. Hasta entonces, las torrijas seguían ligadas a los nacimientos. Se ofrecían tanto a la madre como a los invitados que acudían a conocer al bebé.

¿Qué ingredientes necesitas para hacer torrijas?

¡Amantes de los dulces con poco tiempo para cocinar! Estamos seguros de que con lo que tienes en casa, tendrás más que de sobra para tener unas exquisitas torrijas a la hora de comer. En Panceliac queremos compartirte una receta rápida y sencilla con la que sorprender en casa estos días previos y durante la Semana Santa. 

Ingredientes para 10 torrijas:

Ingredientes  Cantidad
Barritas de pan sin gluten Panceliac 2
Leche 1L
Canela en rama 2
Canela en polvo Al gusto
Huevo 1
Piel de un limón Al gusto
Miel Al gusto
Azúcar 60gr

Paso a paso. ¡Tus torrijas listas en 10 minutos!

  1. En primer lugar, pon a cocer 1 litro de leche con una rama de canela, 3 cucharadas de azúcar y la cáscara de limón y retíralo del fuego antes de que llegue a hervir.
  2. Corta una barra de pan sin gluten en rebanadas no muy finas. De unos 3 cm de grosor.
  3. En un recipiente plano y amplio vierte la leche que has calentado y añade las rebanadas de pan para ponerlas a remojo durante un rato, hasta que empapen.
  4. Bate un huevo y pasa las rebanadas de pan por el huevo batido.
  5. En una sartén, pon aceite abundante a calentar y una vez esté bien caliente introduce las rebanadas de pan para freírlas a fuego lento hasta que estén doradas por ambos lados.
  6. Mezcla en un bol 1 cucharada de azúcar y un poco de canela en polvo, a tu gusto. Échales por encima, y por ambos lados la mezcla anterior.
  7. Para decorar puedes utilizar algún sirope de agave, miel u otro sirope libre de gluten para que queden doraditas y cremosas al final.

Consejos imprescindibles para hacer tus torrijas sin gluten.

Podemos arriesgarnos a decir que el pan es el alimentos más importante para conseguir unas torrijas exquisitas y de calidad. 

Existen pocos panes sin gluten especiales para torrijas, pero nosotros no consideramos que sea necesario hacerse con ellos para conseguir un buen resultado. 

Las torrijas hechas con el pan de toda la vida son las que salen más ricas. Las barritas sin gluten Panceliac son perfectas para esta receta pero podéis utilizar el pan de molde Panceliac en su defecto. 

Eso sí, el pan tiene que ser de buena calidad. Siempre con la confianza Panceliac. 

¡Buen día chicos! No olvidéis mandar vuestras sugerencias y recetas preferidas para elaborar su versión sin gluten. ¡Que aproveche!