¿Conoces exactamente los alimentos que puedes comer si eres celíaco?

Si eres celíaco, conocerás a rasgos generales los alimentos que puedes consumir y los que no. Preguntamos, buscamos por internet pero…Siempre surgen dudas. La norma básica y principal de todo celíaco es comer sin problemas alimentos frescos y evitar pan, pasta y productos derivados del trigo, centeno y cebada. Hoy Panceliac os resuelve las dudas y preguntas más frecuentes para que podáis  enriquecer vuestra dieta sin preocupaciones. ¿Preparados?

¿Qué frutas pueden comer los celiacos?

Las frutas y verduras no solo no tienen gluten sino que se recomienda consumirlas mínimo 4 veces al día.Son pilares básicos en la dieta de un niño celíaco. Hablamos de alimentos naturales que no han sufrido manipulación alguna en la industria y esto los convierte en opciones ideales para un celiaco. Al no contener gluten, los niños no corren ningún riesgo a la hora de consumirlos. 

 

¿Qué puede desayunar una persona celiaca?

Desayunar es uno de los placeres más maravillosos de esta vida. Y gracias a los productos Panceliac, los celíacos pueden disfrutar de los panes y bollería de toda la vida, con el mismo sabor de siempre, sin gluten. Un auténtico milagro caído del cielo. 

El desayuno está considerado como una de las comidas principales del día y, además, aporta la energía que tu cuerpo necesita para activarse y empezar la jornada con fuerza.

Desayunar sin gluten no es aburrido con la gran gama de productos Panceliac. En este blog ya desvelamos algunas ideas muy originales para educar a nuestro paladar y desayunar saludable y sin gluten. ¡Pero no hay que irse muy lejos! Escoge una variedad de pan Panceliac, ponle jamón, aceite y tomate y…. ¡Wuau! ¿Cómo está eso?

¿Qué lácteos puede consumir un celiaco?

Desmitificamos otra de las grandes preguntas que se hace un celiaco. ¿Los lácteos son aptos para intolerantes? Los lácteos no suelen sentar bien a gran parte de la población por el incremento de personas intolerantes a la lactosa.¡Pero no al gluten!

Estos alimentos no contienen gluten por naturaleza, por lo tanto no hay ningún problema para que una persona celíaca los tome: Leche y derivados: quesos, quesos de untar sin sabores, requesón, nata, yogures naturales, cuajada. Todo tipo de carnes y vísceras frescas, congeladas y en conserva al natural.

 

Lista de alimentos prohibidos y permitidos. ¿Añadirías alguno más?

Lee atentamente este listado. Nos encantaría saber si conocéis todos los alimentos sin gluten de los que podéis disfrutar. ¡Ojo! También os mostramos productos para engañabobos. No confiéis nunca en los procesados. Sigue leyendo y toma nota sobre algunos productos muy peligrosos para nosotros. 

Alimentos sin gluten: carne fresca (congelada y en conserva al natural), pescado y marisco fresco (congelado y en conserva al natural o en aceite), verduras, frutas, hortalizas, tubérculos, huevos, leche y derivados (yogures, mantequillas, cuajadas, quesos y quesos de untar sin sabores), embutidos (jamón serrano, cecina y jamón cocido de calidad extra), arroz, maíz, tapioca, azúcar, miel, aceites, frutos secos crudos, café, infusiones, refrescos (de cola, limón y naranja), vinos y bebidas espumosas, sal, vinagre de vino y especias. 

Alimentos con gluten: trigo, cebada, centeno, pan y derivados, bollos, pasteles, productos de repostería, tartas, galletas, bizcochos, pasta alimenticia (fideos, macarrones, tallarines, espaguetis…), higos secos, obleas de comunión, productos manufacturados en los que entre en su composición cualquiera de las harinas ya citadas en cualquiera de sus formas (fécula, proteína, almidón o fécula), cerveza y bebidas destiladas o fermentadas a partir de cereales (como el whisky o el vodka).

Alimentos peligrosos: caramelos y golosinas, sucedáneos del chocolate y el café, embutidos (choped, salchichas, morcilla, chorizo, mortadela, etc.), patés, salsas, condimentos, colorantes alimentarios, helados, bebidas de máquina, conservas de carne, conservas de pescado en salsa, hamburguesas preparadas, albóndigas preparadas, quesos de untar con sabores, quesos fundidos, quesos especiales para pizza y frutos secos tostados o fritos.

¿Qué pasa si me salto la dieta sin gluten?

Consumir gluten de manera aislada puede darte dolores abdominales o vómitos generalmente. Si eres un paciente de enfermedad celíaca debes tener cuidado y llevar tu dieta estrictamente pues, de lo contrario, estarían dañando severamente sus vellosidades intestinales.

Una vez todas las dudas resueltas…¿Se ha quedado algo en el tintero? Sea lo que sea, haznoslo saber y te lo explicaremos sin problemas. ¡Encantados de formar parte de tu vida sin gluten! ¡Feliz dia chicos!